jueves, 31 de mayo de 2012

NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL USO DE LAS TIC






La incursión de las  Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo fue hace aproximadamente 25 años, como es de esperarse primeramente en los países más desarrollados y después poco a poco en los países con menos avance. Ha sido tal, el acelerado crecimiento de la incursión de éstas en la educación que resulta inminente la capacitación de los maestros en las competencias de las TIC.












Con la creencia de que las TIC es una herramienta, la cual, ha venido a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y lograr una educación con calidad éstas ha cobrado gran importancia en el ámbito educativo. Sin embargo es importante estudiar o verificar realmente cuales son los efectos positivos y negativos. Por lo cual se ha hecho importante el estudiar la práctica de las TIC en los centros educativos, desde como las aplica el maestro y el cómo las practica el alumno.


El uso de las TIC, facilita las actividades didácticas, desde lo visual, novedoso, interactivo y el beneficio de poder buscar información fácilmente entre otros. Además de la utilidad de desarrollar actividades de carácter práctico (realización de crucigramas y juegos) como también apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales. Mucho del trabajo docente puede aplicarse más fácilmente con el uso efectivo de las TIC al utilizarlas como apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que permite preparar y diseñar material didáctico novedoso e interactivo ayudando con esto que los estudiantes se motiven.

 Para que el uso de las TIC facilite la tarea educativa, es necesario partir de 3 elementos que conforman el triángulo interactivo: 1) el contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje; 2) la actividad educativa e instruccional del profesor y 3) la actividad de aprendizaje de los alumnos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008), algunas de las competencias relacionadas con el uso de las TIC que deben poseer los docentes son: a) integrar el uso de éstas por parte de los estudiantes en el currículo; b) saber cuándo utilizarlas en actividades efectuadas en el aula; c) tener conocimientos básicos de: funcionamiento de hardware, software y de sus aplicaciones, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión; d) utilizarlas para la adquisición autónoma de conocimientos que les permitan su desarrollo profesional e) emplearlas para crear y supervisar proyectos de clase realizados por los estudiantes.

Como las TIC son consideradas como un complemento y herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje motivo por el cual implica una serie de estrategias y metodologías para favorecer el aprendizaje interactivo y constructivo.
Investigaciones han demostrado que tanto en México como en diversos países en Latinoamérica los maestros utilizan poco las TIC aunado el mal uso de éstas.  Por lo cual varios autores (Ramirez; Delgado; Malagón; etc.) coinciden en que el mayor problema es la falta de capacitación de los maestros para el uso efectivo de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje.







La falta de capacitación en las TIC de muchos profesores hace que éstos recurran a la tradicional forma de enseñar que al uso de las tecnologías; aunque de igual modo esto es consecuencia de la falta de programas destinados a la capacitación y actualización de los docentes según sus necesidades personales. La formación inicial y continua de éstos es básica para asegurar su adaptación al actual ámbito educativo. Es por eso, que no sólo se debe promover la capacitación del futuro docente sino que también se debe establecer programas de capacitación y actualización de los docentes que se encuentran laborando. Por lo cual es una obligación la formación en el uso de las TIC en la práctica docente ya que éstas contribuyen a mejorar la calidad educativa y la propia formación al ser adaptadas a las necesidades de una sociedad basada en el conocimiento. Contrariamente a lo que se pensaba que las tecnologías vendrían a prescindir  del maestro en el aula,  la figura de éste se hace más importante e indispensable.

Se hizo una investigación en las escuelas públicas al sur del estado de Sonora (México) con el propósito de determinar las necesidades de capacitación docente referidas a las tecnologías de la información y comunicación, mediante un estudio descriptivo con una metodología cuantitativa en la que arrojó por resultado los siguientes datos: existen altas necesidades de capacitación de manera global y en todos los factores tanto en fundamentos pedagógicos (conocimientos y habilidades didácticas necesarias para el uso de las TIC) y aspectos técnicos; docentes catalogados como adultos de edad intermedia o tardía (40 años en adelante) manifestaban mayores necesidades de capacitación; los maestros que cuentan con computadora en casa poseen mayores conocimientos y habilidades en el uso de la misma. Esto demuestra que la mayor accesibilidad de las TIC provoca el desarrollo de habilidades técnicas pero esto no implica la adquisición de las competencias necesarias para usarlas de manera efectiva en la práctica educativa hecho del que son conscientes los docentes.

Algunas de las ventajas de conocer  las necesidades de capacitación en el uso de las TIC de los maestros en servicio, es que se les puede programar cursos acordes a sus necesidades reales; de igual manera, les permite obtener competencias básicas para mejorar su práctica docente, y a su vez, incidir beneficiosamente en el aprendizaje de los estudiantes.  Aunque la Secretaría de Educación Pública ha realizado capacitaciones al respecto se requiere todavía muchas más acciones no tanto para el manejo técnico-instrumental, sino fundamentalmente en el uso didáctico educativo, con el fin de que los docentes puedan hacer uso efectivo de las TIC para ofrecer a los alumnos una educación de calidad.

En conclusión, ante la inevitable invasión de las tecnologías de la información y comunicación en el sector educativo se hace necesario y urgente la capacitación y actualización de los docentes en las TIC, varias investigaciones han demostrado en primer lugar capacitación en los fundamentos pedagógicos seguido por lo técnico; tomando en cuenta las necesidades diferentes expuestas por los mismos maestros para el diseño de planes y programas que vayan de acorde a esas carencias con el fin de cubrirlas, logrando de esta manera que los docentes se apropien de las competencias en las TIC adoptándolas en su práctica docente como una herramienta más para mejorar su enseñanza y facilitando el aprendizaje en los alumnos ayudando de esta manera a elevar la calidad educativa.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario