martes, 8 de mayo de 2012

MÉXICO Y LAS TIC, EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

En la actualidad, con el modelo educativo por competencias en donde el objetivo o propósito principal radica en que el profesor guie, asesore y facilite las herramientas necesarias al niño para que desarrolle sus habilidades y destrezas que lo lleve a ser apto en la solución de problemas cotidianos. Y con la modernidad de numerosa Tecnología de la información, sin lugar a dudas, los docentes están comprometidos al uso y aplicación de las TIC, en su labor docente  por lo cual a continuación hablaré del valor de las TIC en la educación Básica de mi país.






En un principio los avances tecnológicos se hicieron o diseñaron para informar y comunicar pero debido a la inclusión de los mismos en la educación en otros países, al conocerse los buenos resultados que se obtuvieron la SEP de México pensó la importancia de incluirlas.
En la búsqueda de elevar la educación educativa en nuestro país y facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, se han hecho uso de materiales y herramientas como: el pizarrón, marcadores, rotafolios, materiales impresos, diapositivas, radio, televisión, la computadora, el internet, correo electrónico y lo que la investigación y la tecnología sigan aportando.
Aunque originalmente las TIC se perfilaron para la educación abierta, esto sirvió como plataforma en el desarrollo de proyectos dirigidos a la educación básica, partiendo de una metodología que desafiara los acelerados cambios de la actualidad, una metodología que ayude a facilitar las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje en donde haya una interacción de todos los actores dando como resultado un elevado aprendizaje en los alumnos, ya que éstos al vivir en un contexto aglomerado por los medios de comunicación los hace diestros en el manejo de las mismas. Por lo cual es un punto a favor para que los maestros en su práctica docente se apoyen en las TIC, claro, sin restarle importancia primeramente a la capacitación de la Tecnología Educativa a la que deben frecuentar. 
En materia de actualización de los docentes en Tecnología Educativa, se han obtenido resultados favorables con ayuda de los proyectos elaborados con la participación del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Es un hecho que la aplicación de los medios de comunicación en la educación aparte de facilitar las actividades en el aula, también sirve como estimulación para el alumno ya que interactúan con elementos existentes de su entorno.


Una de las primacías  de cualquier proyecto educativo es crear los propósitos a alcanzar, en otras palabras lo que se pretende lograr en el alumno al término del proyecto o dicho de otra manera el conocimiento obtenido en la práctica con el asesoramiento del profesor, dando como resultado un alumno  competente en (x) para la vida diaria. Después de tener el o los propósitos especificados toca el turno a la formulación de las estrategias o técnicas necesarias tomando en cuenta en esta fase la importancia de la selección de los recursos que realmente ayuden a lograr los propósitos en el cual por supuesto está incluido los medios de la información y la comunicación  en la tecnología educativa.
Algunas de las características específicas de la metodología de los medios de comunicación aplicadas a la educación son: aportan información actual y relevante; favorece el trabajo interactivo, la investigación y el análisis; combina los diferentes elementos de la informática, audio, video, impresos, etc., para facilitar el proceso educativo y proporciona elementos que desarrolla las capacidades y habilidades innovadoras de los alumnos.
Existen varias modalidades en el uso de las TIC, como la presencial en donde el maestro y los alumnos interactúan en el salón; la que se da a distancia en donde el alumno recibe los materiales de aprendizaje y los maneja a sus necesidades y sus tiempos y por último los mixtos sumando  las dos modalidades anteriores.
La aplicación de las TIC en la educación ofrece diversas ventajas como: proporcionar mayor efectividad en la educación básica, siendo ésta prioridad para  México sin restarle importancia a los otros niveles educativos; extiende la oferta educativa; favorece la elaboración de nuevos materiales educativos; facilita por su amplia cobertura, llegar  hasta  las zonas más retiradas; etc.
Y como recursos didácticos las TIC proporcionan variadas mejorías ya que: constituyen una base para el desarrollo conceptual; fortalecen la continuidad del pensamiento; despiertan el interés de los educandos; facilitan el aprendizaje permanente y observan experiencias reales, involucrándose en ellas dando como resultado un aprendizaje significativo.
Como ya lo había comentado con anterioridad, la tecnología y los medios de comunicación aplicadas al ámbito educativo favorece el proceso enseñanza-aprendizaje, de tal manera que radio, televisión, computadoras, internet, CD-ROM, correo electrónico, etc. Son medios de las tecnologías de punta de la información y de la comunicación que al integrarlas en un proyecto, tomando en cuenta el contexto de la sociedad, favorece a la disminución del rezago educativo y a elevar la calidad de la educación. 
La SEP  a través del Instituto Latinoamericano de la Educación  Educativa –ILCE- elabora proyectos educativos. En Red escolar, la labor se extiende, primordialmente a la Educación Básica, en el que se aplica un modelo pedagógico que tiene como base el uso de las Tecnologías de la información y de la comunicación, conectadas con la Red Edusat para la transmisión Satelital, Internet, Correo electrónico, etc.
El modelo pedagógico creado por la Red Escolar es adaptable a las circunstancias particulares de cada entidad federativa. Dichos programas proveen a docentes y alumnos contenidos con un enfoque didáctico-pedagógico estimulando a la discusión de ideas y experiencias, las cuales sin lugar a dudas conducen a un aprendizaje significativo. 

Los proyectos que la Red Escolar ofrece son: Proyectos Colaborativos (dirigidos a los alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º, 2º y 3º de secundaria ajustándose a los programas de la SEP); Cursos y Talleres en Línea (destinados a la actualización y capacitación de los docentes el cual también tienen un valor escalafonario); Educación Continua (dirigida a preescolar, primaria y secundaria, en donde el factor determinante son los aspectos lúdicos de niños y adolescentes sin estar sujetos a tiempos definidos); Servicios Educativos (recursos que ofrecen a los docentes información que les permite diseñar, diversificar y mejorar sus apoyos didácticos). Parte de los proyectos mencionados lo conforman las Aulas de Medios equipadas con las tecnologías antes mencionadas.

La meta de las Autoridades Educativas Mexicanas en colaboración con el ILCE es cubrir en su totalidad a las escuelas de Enseñanza Básica por lo menos una Aula de Medios por escuela, ya que por la situación económica en que se encuentra el país ha limitado el cubrir en su totalidad a las escuelas de sus Aulas de Medios, sin que por ello no se piense en concretarlo a futuro.
 











En conclusión puedo decir que fue una buena elección de la SEP el haberse preocupado por  incluir en la currícula de los planes y programas, el uso de las TIC en el nivel básico, ya que era ineludible puesto que la Tecnología de la información y la comunicación nos está bombardeando y si no sabemos utilizarla nos va aniquilar. Más sin embargo se ha comprobado que la actualización y capacitación a los maestros en el uso de las TIC, ha venido a facilitar su práctica docente al utilizarlas correctamente, dando como resultado un aprendizaje significativo para los estudiantes, ya que éstos al interactuar con recursos de su medio le proporciona un aprendizaje real.
                                                                         



No hay comentarios:

Publicar un comentario