jueves, 31 de mayo de 2012

NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL USO DE LAS TIC






La incursión de las  Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo fue hace aproximadamente 25 años, como es de esperarse primeramente en los países más desarrollados y después poco a poco en los países con menos avance. Ha sido tal, el acelerado crecimiento de la incursión de éstas en la educación que resulta inminente la capacitación de los maestros en las competencias de las TIC.












Con la creencia de que las TIC es una herramienta, la cual, ha venido a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y lograr una educación con calidad éstas ha cobrado gran importancia en el ámbito educativo. Sin embargo es importante estudiar o verificar realmente cuales son los efectos positivos y negativos. Por lo cual se ha hecho importante el estudiar la práctica de las TIC en los centros educativos, desde como las aplica el maestro y el cómo las practica el alumno.


El uso de las TIC, facilita las actividades didácticas, desde lo visual, novedoso, interactivo y el beneficio de poder buscar información fácilmente entre otros. Además de la utilidad de desarrollar actividades de carácter práctico (realización de crucigramas y juegos) como también apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales. Mucho del trabajo docente puede aplicarse más fácilmente con el uso efectivo de las TIC al utilizarlas como apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que permite preparar y diseñar material didáctico novedoso e interactivo ayudando con esto que los estudiantes se motiven.

 Para que el uso de las TIC facilite la tarea educativa, es necesario partir de 3 elementos que conforman el triángulo interactivo: 1) el contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje; 2) la actividad educativa e instruccional del profesor y 3) la actividad de aprendizaje de los alumnos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008), algunas de las competencias relacionadas con el uso de las TIC que deben poseer los docentes son: a) integrar el uso de éstas por parte de los estudiantes en el currículo; b) saber cuándo utilizarlas en actividades efectuadas en el aula; c) tener conocimientos básicos de: funcionamiento de hardware, software y de sus aplicaciones, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión; d) utilizarlas para la adquisición autónoma de conocimientos que les permitan su desarrollo profesional e) emplearlas para crear y supervisar proyectos de clase realizados por los estudiantes.

Como las TIC son consideradas como un complemento y herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje motivo por el cual implica una serie de estrategias y metodologías para favorecer el aprendizaje interactivo y constructivo.
Investigaciones han demostrado que tanto en México como en diversos países en Latinoamérica los maestros utilizan poco las TIC aunado el mal uso de éstas.  Por lo cual varios autores (Ramirez; Delgado; Malagón; etc.) coinciden en que el mayor problema es la falta de capacitación de los maestros para el uso efectivo de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje.







La falta de capacitación en las TIC de muchos profesores hace que éstos recurran a la tradicional forma de enseñar que al uso de las tecnologías; aunque de igual modo esto es consecuencia de la falta de programas destinados a la capacitación y actualización de los docentes según sus necesidades personales. La formación inicial y continua de éstos es básica para asegurar su adaptación al actual ámbito educativo. Es por eso, que no sólo se debe promover la capacitación del futuro docente sino que también se debe establecer programas de capacitación y actualización de los docentes que se encuentran laborando. Por lo cual es una obligación la formación en el uso de las TIC en la práctica docente ya que éstas contribuyen a mejorar la calidad educativa y la propia formación al ser adaptadas a las necesidades de una sociedad basada en el conocimiento. Contrariamente a lo que se pensaba que las tecnologías vendrían a prescindir  del maestro en el aula,  la figura de éste se hace más importante e indispensable.

Se hizo una investigación en las escuelas públicas al sur del estado de Sonora (México) con el propósito de determinar las necesidades de capacitación docente referidas a las tecnologías de la información y comunicación, mediante un estudio descriptivo con una metodología cuantitativa en la que arrojó por resultado los siguientes datos: existen altas necesidades de capacitación de manera global y en todos los factores tanto en fundamentos pedagógicos (conocimientos y habilidades didácticas necesarias para el uso de las TIC) y aspectos técnicos; docentes catalogados como adultos de edad intermedia o tardía (40 años en adelante) manifestaban mayores necesidades de capacitación; los maestros que cuentan con computadora en casa poseen mayores conocimientos y habilidades en el uso de la misma. Esto demuestra que la mayor accesibilidad de las TIC provoca el desarrollo de habilidades técnicas pero esto no implica la adquisición de las competencias necesarias para usarlas de manera efectiva en la práctica educativa hecho del que son conscientes los docentes.

Algunas de las ventajas de conocer  las necesidades de capacitación en el uso de las TIC de los maestros en servicio, es que se les puede programar cursos acordes a sus necesidades reales; de igual manera, les permite obtener competencias básicas para mejorar su práctica docente, y a su vez, incidir beneficiosamente en el aprendizaje de los estudiantes.  Aunque la Secretaría de Educación Pública ha realizado capacitaciones al respecto se requiere todavía muchas más acciones no tanto para el manejo técnico-instrumental, sino fundamentalmente en el uso didáctico educativo, con el fin de que los docentes puedan hacer uso efectivo de las TIC para ofrecer a los alumnos una educación de calidad.

En conclusión, ante la inevitable invasión de las tecnologías de la información y comunicación en el sector educativo se hace necesario y urgente la capacitación y actualización de los docentes en las TIC, varias investigaciones han demostrado en primer lugar capacitación en los fundamentos pedagógicos seguido por lo técnico; tomando en cuenta las necesidades diferentes expuestas por los mismos maestros para el diseño de planes y programas que vayan de acorde a esas carencias con el fin de cubrirlas, logrando de esta manera que los docentes se apropien de las competencias en las TIC adoptándolas en su práctica docente como una herramienta más para mejorar su enseñanza y facilitando el aprendizaje en los alumnos ayudando de esta manera a elevar la calidad educativa.  



jueves, 24 de mayo de 2012

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN CUATRO PAÍSES LATINOAMERICANOS

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se empezaron a aplicar hace más o menos 25 años  a los países más desarrollados y después a los países con menos progreso. Según declaraciones de expertos, la incorporación  de las TIC será incluida en las escuelas privadas como en la pública.  Ya que han ido en aumento considerable desde su introducción.
En México se han hecho estudios importantes sobre la aplicación de las TIC, los cuales han favorecido para el análisis y reflexión entre los investigadores, profesores, académicos y estudiantes en la toma de decisiones en favor de arreglar dificultades y deficiencias que se han mostrado. Aunque, todavía falta mucho por hacer, ya que, aunque  la moda de las TIC en la enseñanza ha crecido rápidamente como lo demuestran: diversos trabajos presentados en los últimos años en eventos internacionales sobre educación y TIC, como también, las organizaciones que se han creado en torno a las mismas. A pesar de esto falta mucha indagación de cómo utilizarlas y ajustarlas a las necesidades de cada entorno, ya que pareciera que la preocupación mayor es solamente la inclusión de las mismas, sin importar que sean efectivas o no. Por lo cual, es importante que se hagan más estudios de la problemática en Latinoamérica, para que, permita tener una extensa visión y herramientas para los educadores y diseñadores de políticas con el fin de mejorar la práctica educativa.
Por lo cual tomando en cuenta lo expuesto con anterioridad, veremos el diseño metodológico y los avances de una investigación en proceso sobre las experiencias y estudios realizados sobre educación y las tecnologías sobre la información en Argentina, Costa Rica, Ecuador y México en el lapso de 1998-2003. Es importante resaltar el crecimiento desigual que existe en estos países, por ejemplo: Argentina ha pasado del 1er lugar al 3º, Costa Rica del 3º al 2º, México del 2º al 1º y Ecuador se ha mantenido en el 4º todo el tiempo.
En Costa Rica el crecimiento es mayor en las capitales y en las grandes urbes que en las ciudades y las zonas rurales, siendo en estas dos últimas en donde menos acceso se tiene a las TIC o en Ecuador donde abunda la falta de equidad en infraestructura de telecomunicaciones,  ya que mientras las grandes ciudades cuentan con gran infraestructura  en las zonas rurales se cuenta con muy  poca. Algo parecido pasa en México ya que al analizar el equipamiento de Red Escolar de Informática Educativa se confirmó que en las zonas urbanas cuentan con gran infraestructura, mientras que en las rurales es escasa.

Por clases sociales, como es de esperarse los que más acceso tienen son los del alta: en Argentina la clase alta disponen de computadoras e internet, un recurso muy nulo en la clase baja.  Pasando por la misma situación Costa Rica y Ecuador.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2001) la mayoría de los entrevistados opinan que si los proyectos y programas son financiados por los gobiernos o instituciones, un porcentaje importante vienen de organismos internacionales como los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y de compañías productoras de equipos y programas de cómputo como Microsoft, Apple, IBM o Hewlett Packard.  Según Hawkins (2002:41) muchos se han comprometido a equipar las escuelas con computadoras, pero muy pocos han desarrollado estrategias eficaces para integrarlas como herramientas pedagógicas en favor de la práctica educativa.
En relación con las políticas y formas de incorporación, la mayoría de los funcionarios opinan que existen políticas nacionales o institucionales pero lo que falta es coordinación entre las diversas instancias responsables de operarlas (tal es el caso de México); y otros opinan que solo hay políticas de conectividad o de compra de equipo (es el caso de Ecuador); por otro lado la mayoría de los académicos, diseñadores o productores entrevistados argumentan que no existe una aplicación estratégica en este ámbito.
Gracias a las entrevistas y de la revisión de documentos se encontraron más de 75 proyectos  o programas diferentes relacionados con el uso y la incorporación de las TIC en el ámbito escolar.
En Ecuador se encontraron más de 20 pero solo hare mención de algunos de ellos por ejemplo:
Maestr@s.com proyecto del Ministerio de Educación y Cultura de Ecuador; su objetivo principal es mejorar y lograr aprendizajes en niños y jóvenes a través de la incorporación de las Tics en el trabajo docente para una Educación de Calidad.
Programa Nacional de Tele-educación está impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura junto con el Consejo Nacional de Telecomunicaciones y varias universidades; sus objetivos son mejorar la calidad en la educación mediante la incorporación de proyectos de Tele-educación; desarrollar contenidos nacionales y culturales para Internet.
Proyecto Navegar: pertenece a la Unión Nacional de Educadores para dar capacitación a maestros en el área de informática básica.
En Costa Rica se encontraron más de 35 proyectos o programas de TIC por ejemplo:
Programa de Informática Educativa: creado y puesto en marcha en colaboración con el Ministerio de Educación Pública; está dirigido a estudiantes y profesores de nivel Preescolar y Básico, mediante dos modalidades de atención: laboratorios de informática educativa y pequeñas redes de computadoras en la escuela.
Proyecto Alianza: está diseñado para apoyar a las escuelas y facultades de educación de las universidades en la formación de profesores, mediante la instalación de laboratorios de informática.
Informática Educativa para Todos: es un programa orientado a generar una cultura informática general en las comunidades y dar capacitación a los ciudadanos en general.   
En Argentina a diferencia de Costa Rica, de acuerdo con la opinión de un entrevistado, presenta una realidad educativa en TIC fragmentada o lo que es lo mismo no hay una organización total, por lo cual, solo presentare algunos proyectos o redes que dieron algunos informantes:  
Educar: es el portal educativo del Estado argentino y nos de los proyectos más anunciados en el gobierno anterior.
Campaña Nacional de Alfabetización Digital: es un programa del Ministerio de Educación a través del que se pretende incorporar 50 mil computadoras en las aulas de las escuelas públicas.
Experimentar: es el portal de ciencias para niños y jóvenes de la Secretaria para la Ciencia y Tecnología. Se compone, fundamentalmente, de experimentos que sus visitantes pueden realizar.
Y en México, contamos con una diversidad amplia en proyectos y de los cuales solo mencionare algunos como:
e-México: se compone de 4 pilares: e-aprendizaje, e-salud, e-comercio y e-gobierno. Es un proyecto integrador, que articula los intereses de los distintos niveles de gobierno, de diversas entidades y dependencias públicas, de los operadores de redes de telecomunicaciones, de las cámaras y asociaciones vinculadas a las Tecnologías de información y las comunicaciones TIC), a fin de ampliar la cobertura de servicios básicos en educación, salud, economía, gobierno y ciencia, tecnología e industria, así de como otros servicio a la comunidad.
Enciclomedia: comprende la edición digital de los libros de texto gratuito de la SEP: su característica principal es que ha vinculado a las lecciones, diversos recursos didácticos como imágenes fijas y en movimiento, interactivos, audio, videos, mapas, visitas virtuales, etc. Se compone de dos elementos importantes: el Sitio del maestro y el Sitio del alumno.
Red Edusat: es el sistema de televisión educativa de México basado en Tecnología satelital digitalizada. La red está a cargo de la SEP y del ILCE. A través de este sistema se transmite varios programas como la telesecundaria, Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y la Secundaria a Distancia para Adultos.



En general desde mediados de los noventas en los países con mayor índice de educación existe un crecimiento de infraestructura tecnológica como: conexión telefónica, acceso a internet, computadoras en escuelas, casas y cibercafés; sin embargo éste incremento no ha sido equivalente al grado de preparación para combatir o remediar dificultades o deficiencias que surgen al aplicar las TIC, ya que no se han preocupado por las estrategias pedagógicas y evaluación que coadyuven a las mismas en un mejor aprovechamiento en el ámbito escolar.
La mayor parte de los entrevistados consideran que existen políticas nacionales que orientan la incorporación de las TIC al sector educativo, algunos juzgan que solo toman en cuenta los problemas técnicos como conectividad o equipamiento. Pero la evidencia de otros estudios demuestra que los académicos piensan que existe un gran propósito de anexar las TIC en la educación, pero que, existe una gran falta de estrategias comprehensiva o sea estrategias integrales que identifiquen, apliquen, verifiquen y evalúen el uso de las TIC comenzando con el equipamiento, la conectividad, la elaboración y aplicación de proyectos que comprenda desde capacitaciones a maestros para que éstos lo integren en su práctica docente empapando de esta manera a los alumnos en el uso correcto de las TIC por ejemplo; qué son , cómo usar, cuando usar, para qué usar, ventajas y desventajas, etc.


En conclusión, me parece súper bien el propósito de las organizaciones y autoridades encargadas de la educación el incluir las tecnologías de la información y comunicación en todos los niveles educativos tanto formales como no formales, en estos 4 países ya que se pretende dar éste servicio a todos sin excluir a nadie pero desgraciadamente se han enfocado tanto en esta parte que han descuidado, la parte pedagógica, es decir, que las TIC tengan relación con los contenidos curriculares nacionales; que contribuyan a la mejora de las condiciones de vida; la capacitación y formación de profesores en esta área; checar las fortalezas, riesgos, y prioridades, en fin, una planificación muy completa. Aunado a las diferencias de clases sociales y el crecimiento desigual de estos países, por lo cual falta mucha planeación estratégica para poder lograr el objetivo principal, el de elevar la calidad en la educacion mediante el uso y aplicacion de las TIC.


Audio mp3 "Benito Juarez"

como enviar un archivo por correo

viernes, 11 de mayo de 2012

PROGRAMAS DE APLICACIÓN GRATUITOS


1.    Longo Match  especializada en montajes de videos educativos y deportivos.  Dispone de herramientas pensadas para educadores y entrenadores por ejemplo: función de cámara lenta con la que puedes explicar las jugadas o mostrar información importante durante una lección, añadir texto y gráficos, subtítulos, cortar y pegar fragmentos de video. Además está en español.

2.    Spotify es un programa que está cambiando el mercado de la música en Internet. Te ofrece la posibilidad de escuchar casi cualquier canción gratis y de forma legal.

3.    Windows Live Messenger 2011 te conecta con la actividad de las redes sociales (Facebook, o Myspace) de tus contactos.

4.    Caratulador 3.0 imprime y crea carátulas de forma rápida y sencilla para tus CDs, DVDs y VHS.

5.    Artweawer es un excelente programa de dibujo gratis con el que podrás dar rienda suelta a tu imaginación.
 
6.    Adobe Photoshop herramienta más utilizada por los profesionales para la edición de imágenes  y retoque fotográfico.

7.    Photo Filtre es un completo programa gratuito de edición, retoque y optimización de imágenes.

8.    Picasa es un programa desarrollado por Google, con el que podrás ver, retocar, organizar y exportar tus fotografías.

9.    Piano Electrónico es un programa gratis con el que podrás tocar varios instrumentos musicales a través de un teclado de piano.

10. Movie Marker es un software de edición de video creado por Microsoft.

11. Oficalc  es una completa calculadora científica con la que podrás realizar casi cualquier tipo de operaciones.

12. SnapShot es un sencillo programa con el que podrás realizar capturas de pantalla.

13. Clone DVD  es el sucesor de Clone CD, en este caso permite la clonación de tus propios DVDs.

14. Deep Burner Free es una herramienta de grabación gratuita con la que podrás grabar CDs y DVDs fácilmente.

15. Alcohol 120% es una aplicación con la que podrás grabar CDs y DVDs Y crear unidades virtuales.

16. Nero Essentials es la nueva versión de Nero en la que podrás grabar CD y DVD gratis.

17. Internet Explorer 9 Preview  versión de prueba que ya ofrece Microsoft de su propio navegador web, ofreciendo novedades bastantes sustanciales.

18. Microsoft Office PowerPoint Viewer te permite reproducir o ver archivos en formato PowerPoint (PPt, PPS y POT).

19. Need for Speed Word es un juego de coches orientado exclusivamente al juego online dándote acceso a toda una ciudad virtual (carreras online gratuitas).

20. RetroShare  es la aplicación P2P más segura y privada, te permite compartir archivos y a su vez conversar con amigos mediante mensajería instantánea.

21. Liberkey Ultimate es un pack con más de 250 aplicaciones ejecutables desde una memoria USB, podrás llevar todos los programas que necesites en tu USB. Los programas vienen clasificados por categorías, entre las que nos encontramos  con gráficos, audio, internet, Video, Seguridad, oficina, descargas, editores, reproductores e incluso juegos, etc.

22. GnuCash es un completo gestor financiero para llevar las cuentas de la casa y del negocio al día. Se trata de un sencillo y practico gestor, lleva el control de las cuentas bancarias, así como los ingresos y gastos, dispone de diferentes opciones de balances, estadísticas y resultados. Importa y exporta datos en diferentes formatos.
  
23. Free Youtube to MP3 converter lo que hace es extraer el audio de cualquier video de Youtube en MP3.

24. Mozilla Firefox es un navegador gratuito.

25. Mail = correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar  y recibir mensajes y archivos rápidamente, se pueden enviar todo tipo de documentos digitales.

26. Google Earth es un programa que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda Google que permite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta.

27. Linux es un sistema operativo completo libre y gratuito.

28. aTube cátcher es una herramienta que nos sirve para descargar videos rápidamente y de manera muy sencilla y convertirlo a otro formato.

29. Antivirus Avast  ayuda a detectar y eliminar cualquier tipo de programa malicioso (códigos maliciosos como gusanos, troyanos entre otros).

30.  iTunes es un programa que te ayuda a organizar música en lista de reproducción, editar la información de los archivos, grabar CD, convertir archivos a diferentes formatos, comprar música por internet.

31. Ares es música Online es una web que te permite descargar música gratis.

32. Messenger es un programa de mensajería instantánea que permite comunicarse en tiempo real con otras personas.

33. Onyx nos ayuda con el mantenimisto de nuestro ordenador, ya que permite verificar los discos de arranque, la estructura del sistema de archivos, limpiar la memoria cache y muchas cosas más.

34. Adium no solo sirve para windows live messenger, tambien sirve para todo tipo de cuentas: AIM, Jabber, Yahoo, google talk, twitter, mobile me y facebook entre otros.

35. AppCleaner es una herramienta que permite eliminar los archivos que no utilizamos.

36. GarageBand la aplicacion no esta destinada a musicos profesionales pero se utiliza para ayudar a los principiantes a producir musica facilmente.

37. Chees sirve para jugar al ajedrez.

38. Blender  es un programa informatico multiplataforma, dedicado especialmente al modelado, animacion y creacion de graficos tridimensionales.

39. Desmume para los juegos de la consola nintendo.

40. Exposé permite a los usuarios encontrar rapidamente una ventana abierta o tambien ocultar todas las ventanas y mostrar el escritorio sin la necesidad de hacer clic a traves de muchas ventanas. 

41. Fluid permite crear aplicaciones separadas para los servicios wb que usamos habitualmente.

42. HandBrake sirve para convertir nuestros DVD para verlos en el iPhone o iPod Touch.

43. iCal  es una aplicacion de calendario personal hecha por Apple inc.

44. Safari es el navegador de cajon de mac. 

45. Age of Empires Online primer juego de Microsoft. se trata de una de las mejores sagas de estrategia en tiempo real de la historia.

45. Inkscape es un excelente editor de gráficos vectoriales y retoque digital de código abierto.

46. GIMP programa de edición  y retoque fotográfico, versión portable.

47. Photoscape editor de fotos, version portatil.

48. Paint.NET  es un editor grafico, similar al Paint de windows.

49. VSO Image Resizer te permite modificar el tamaño de tus imágenes.

50. PhotoFiltre  es un completo programa de edición, retoque y optimización de imágenes.


martes, 8 de mayo de 2012

¿QUÉ ES UN VIDEO TUTORIAL Y PODCAST?

          VIDEO TUTORIAL




Son sistemas instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento los pasos para realizar determinada actividad. Típicamente un sistema tutorial incluye cuatro grandes fases:
·         Fase introductoria: genera motivación y se centra la atención
·         Fase de orientación inicial: se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido
·         Fase de aplicación: evocación y transferencia de lo aprendido
·         Fase de retroalimentación: en la que se demuestra lo aprendido y se ofrece retroinformación y refuerzo (Galvis, 1992).

Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de las características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.
El término se utiliza mucho en internet, normalmente para referirse a los programas de aprendizaje online.


           PODCAST
  
Es un archivo de audio digital (generalmente en formato mp3) al que puedes acceder en forma automática. El contenido puede ser  de lo más diverso: programas de conversación, música, sonidos ambientales, discursos, comentarios especializados de los más diversos temas, novelas habladas, clases de idiomas y una infinidad de posibilidades.
Generalmente los podcast son gratuitos (los de podcaster lo son) y de libre acceso. Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo puede suscribirse  o bajar contenido en audio a través de un podcast. Los archivos se distribuyen mediante un archivo rss.
Las ventajas es que gracias a que nos podemos suscribir, el podcast nos llega de manera automática a nuestro conmutador (y si queremos a nuestro reproductor de mp3); no tenemos que buscarlo en internet. Aparte de que los podcast son contenido portable: podemos escucharlos en el momento y lugar que escojamos.