viernes, 27 de abril de 2012

Tema: LOS CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA







Asignatura: Ciencias Naturales    

Actividad 1: La historieta de la vida


  • Elaboren una historieta que cuenten las etapas de su vida: empiecen por las que ya han vivido y, con ayuda de su imaginación, completen  las que aún les faltan por vivir. Incluyan las cualidades y responsabilidades que se presentan en cada etapa.


Actividad 2: Video

  • Proyección de un video sobre los cambios físicos y emocionales por los que atraviesan los jovenes, el cual les ayudarará a resolver dudas e inquietudes.






Actividad 3: Intercambio de experiencias
  • Comenten en equipos, con mucho respeto, cuántos compañeros ya han iniciado la pubertad; mencionen cómo percibe cada uno los cambios físicos y emocionales.









jueves, 26 de abril de 2012

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN?

          
1.    Sistemas para el Procesamiento de Transacciones (TPS)
Sustituye los procedimientos manuales por otros basados en computadora. Trata con procesos de rutina bien estructurados, incluye aplicaciones para el mantenimiento de registros. Es el más importante y el más utilizado dentro de la empresa, pues reduce el tiempo de las operaciones o actividades rutinarias de la empresa.

2.    Sistemas de Soporte para la Decisión (DSS)
Sistema interactivo basado en computadora, el cual ayuda a los tomadores de decisión utilizando modelos y datos para resolver problemas no estructurados. El objetivo principal de estos sistemas es el de apoyar, no reemplazar, las capacidades de decisión del ser humano.

3.    Sistemas de Soporte a la toma de Decisiones en Grupo (GDSS)
Ayuda a que la toma de decisiones sea más eficaz para todos los niveles de usuarios individuales. Ofrecen muchas herramientas útiles para el trabajo en grupo. Permiten que los documentos compuestos incluyan aplicaciones de diferentes compañías de software. El SW de GDSS, ayuda a la programación, comunicación y administración conjunta de grupos de trabajo.

4.    Sistemas de Trabajo con Conocimientos (KWS)
Los sistemas de oficina y las estaciones de trabajo de diseño. Su principal cometido es integrar los conocimientos en el conjunto de la organización y canalizar los flujos de información asociados a puestos intensivos en información.

5.    Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Es una aplicación de Tecnología de información diseñada para aumentar la productividad de los trabajadores de datos en la oficina, apoyando las actividades de coordinación y comunicación  de la oficina típica. Coordinan a diversos trabajadores de información, unidades geográficas y áreas funcionales. Manejan y controlan documentos. Programas actividades. Comunican.

6.    Sistemas de Información para la Administración (SIA)
Son un conjunto organizado de personas, procedimientos, software, bases de datos y dispositivos para suministrar la información rutinaria a administradores y tomadores de decisiones. Proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. 

7.    Sistemas de información Estratégicos
Son los que ayudan a los administradores del nivel superior (o alta gerencia) abordar y resolver cuestiones estratégicas y tendencias a largo plazo, tanto en la compañía como en su entorno exterior. Apoyan en el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa.




 

LAS NECESIDADES DE LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: OPORTUNIDADES, RIESGOS Y NECESIDADES


Unos años atrás hablar de analfabetas era referirse a las personas que no sabían leer y escribir, en la actualidad hablar de analfabetas son los sujetos que saben leer y escribir pero no saben usar la tecnología, podríamos mencionar diversos inventos tecnológicos pero me enfocaré solamente en dos que me interesan: la computadora y el internet éstos han venido a revolucionar la educación  ya que nos hacen más fácil diversas actividades como: la búsqueda de información al momento, el control de datos, estudiar en línea, interactuar con estudiantes de otros  lugares, comunicación con personas de todo el mundo, etc.
Es un hecho de que  la Tecnología nos ha invadido en la actualidad es muy común ver a las personas utilizar celulares con tecnología avanzada, no se diga los jóvenes y los niños ya que éstos la dominan al cien y como no, si nacieron con ella por lo cual se les llama nativos y a los que nacimos mucho antes de ella y se nos dificulta manejar se nos llama migrantes.

En la vida cotidiana se puede observar que lo virtual y lo digital poco a poco ha ido desplazando lo analógico y lo presencial. Con la globalización y los alcances tecnológicos es importante la inclusión de las TIC en el ámbito educativo pero no es menos importante el verificar  que se estén utilizando correctamente ya que son solo medios y recursos didácticos de apoyo y no sustitutos de maestros, libros, etc. Por lo tanto no son remedios que van a resolver los problemas educativos que se presentan a diario en las aulas, sino al contrario los problemas aumentan cuando el profesor deja su práctica educativa en las TIC, como Pedagoga puedo mencionar que la solución de los problemas educativos se resuelven con la aplicación de la Pedagogía, en donde la Tecnología solo pasa a ser un apoyo pero no la medicina para aliviar los males de la educación.
Existen varias ventajas de las TIC para los estudiantes por ejemplo: la extensa información al instante actualizada; la eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes; el favorecimiento del aprendizaje independiente y autoaprendizaje, como el colaborativo y de grupo; romper el clásico escenario de la institución educativa; entre otras.
Así como el uso de las TIC presenta ventajas también tiene sus limitaciones como: el estudiante debe contar con el acceso y los recursos necesarios;  personal de apoyo técnico; contar con cierta formación para poder interaccionar en un entorno telemático; adaptación a nuevos métodos de aprendizaje; las actividades en línea a veces consumen mucho tiempo; si los materiales no son diseñados de forma especifica se puede caer en una formación memorística. Aunado a las limitaciones de las TIC existen varios mitos y creencias haré mención de las dos más importantes a mi punto de vista el “Modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Educación/formación para todos” muy buena la idea pero desgraciadamente  no es posible que todas las personas tengan acceso a este modelo ya que hay que tomar en cuenta que mucha gente vive alejada de la civilización donde todavía no llega esta clase de tecnología y si llegase no cuentan con luz, sin mencionar que tampoco cuentan con los recursos necesarios; por lo cual no seria una educación democrática. Y “Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos” otra idea errónea, como ya lo comente con anterioridad la solución de los problemas educativos es tarea de la Pedagogía no de la Tecnología que solo sirve como una herramienta más de apoyo en el proceso educativo.
Por lo cual puedo concluir que el maestro al aplicar la Tecnología su quehacer pedagógico radica en la selección cuidadosa de las actividades en las que necesariamente tome en cuenta los objetivos que se pretenden alcanzar así como las características de los estudiantes virtuales, de igual forma que se cuente con los recursos y el equipo necesario para que se puedan aplicar las TIC.